Un despliegue cultural se ha generado en la Galería de Arte Nacional (GAN), en Caracas, con la 18º Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN) 2022, que desde el pasado 10 de Noviembre ha llenado las expectativas con más de 600 actividades, fomentando las riquezas literarias de Venezuela con otros pueblos.

En este 2022 la FILVEN, dedicada al continente Africano con el lema: “Leer Descoloniza” cuenta con 200 títulos impresos y 100 digitales, actividades artísticas, bautizos de libros, foros, conversatorios, talleres y recitales para toda la familia, además de, la visita de relevantes expositores latinoamericanos, provenientes de Argentina, Colombia, Perú, Cuba, España y África continente homenajeado.
En la fiesta del Libro FILVEN 2022, estuvo presente la Editorial Hormiguero perteneciente a la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV), quien participa por décima vez consecutiva, con la presentación de más de 108 libros digitales, 22 físicos y dos bautizados entres estos: “Cultura de Paz”, y “Confederación de la América Meridional” .
Así lo dio a conocer la Coronela Sara Otero, Directora de la Editorial Hormiguero, quien indicó que: “La FILVEN es una ventana para cualquier editorial, pero para Hormiguero, es la gran oportunidad para que toda la sociedad conozca la producción intelectual en el área de la ciencia, artes, militar, seguridad y defensa”.


“En este año nos enorgullece presentar una línea editorial producida por la comunidad militar, contamos con ediciones ecológica, desarrollo sustentable, literaria y poética, nuestra ediciones son para todo tipo de público, sin fines de lucro, tenemos libros desde el empleo táctico logístico técnico del arma como vehículo blindado, geopolítica, la visión marítima del país, sobre el género y subalternidad que trata el tratamiento de la figura femenina en la filmografía venezolana, que le interesa a lectores de otros estudios que no son estrictamente militares”.
Durante la FILVEN, la Editorial Hormiguero en aras de visibilizar los libros realizó conversatorios en las distintas salas de la GAN, sobre ¿Venezuela Estado Opresor? ¿Patria Oprimida?, La Cultura Popular como Mecanismo y Acción para la Liberación, El Ejercicio de Escribir y la Página en Blanco, Cultura de Paz, y Mujeres en la Independencia en compañía del Ministro Ernesto Villegas y la Alcaldesa Almirante Carmen Meléndez, quienes homenajearon a la escritora Carmen Clemente Travieso por dejar una gran obra sobre la visibilización de las mujeres en la guerra de la independencia en otros momentos históricos.

Otero también manifestó que el lema “Leer Descoloniza”, de este año en la FILVEN, “nos ratifica que estamos en el camino correcto, ya que hace cuatro años en un doctorado de defensa integral en el IAESEN, como ensayo final escribimos un libro llamado Cultura para la Liberación del Pensamiento, donde hablamos que leer descoloniza, hace cuatro años ya estábamos trabajando desde la línea de investigación que hay que leer, producir, escribir para decir que somos soberanos”.
La Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, también dijo presente en la exposición del libro, con la participación de los cadetes de las doces academias militares, quienes a diarios uniformados de gala, patriota o de paseo, informan a los visitantes las ofertas académicas y oportunidades existente en la casa de estudio.
Redacción: Lic. Dayana Quintana
Fotos: Lic. Dayana Quintana