
Con la participación de 70 casas de estudio privadas y públicas de Venezuela, el 8 y 9 de diciembre, se llevó a cabo la Expo Investigación Universitaria 2022, realizada en las instalaciones del Gimnasio de la Academia Militar del Ejercito Bolivariano, perteneciente a la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV), donde hombres y mujeres mostraron sus esfuerzos e innovadores proyectos científicos y tecnológicos.
La Expo Investigación Universitaria 2022 contó con la participación de varios stands de distintas instituciones entre ellas: la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, La universidad Santa María, Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, Universidad de Oriente, entre otras quienes presentaron al publico 178 proyectos que contribuirán al fortalecimiento y desarrollo científico, petroquímico, agroalimentario, aeronáutico, turístico, farmacéutico y automotriz, alineado al plan estratégico de la patria.


La Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, dijo presente en la Expo Investigación Universitaria 2022, el cual presento tres proyectos tecnológicos entre estos el Simulador de Orden Público, Adaptación de Paneles Solares para lente de visión Nocturna del Grupo Aéreo Especiales Nº 10 y Fuente de Corriente en el Sistema de K8W, ejecutado por Mayores de las escuelas de Orden Interno y del Poder Aéreo.
Así lo dio a conocer el Mayor Tovar Sánchez, Concursante de la Escuela de Orden Interno de la UMBV, quien indicó que: “es Una oportunidad de gran magnitud participar en esta importante Feria, donde todos hemos puesto un granito de arena, estos proyectos que exponemos en esta oportunidad son factibles, van a traer un costo beneficio al Estado y un avance palpable dentro de los procesos y estructura de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”.
“En el primer proyecto presentamos el Simulador de orden Público que es una cabina donde observamos a través de manera virtual y física todos los elementos presentes en una manifestación, bajo ambiente de estrés con ambientes externos como lo son humo, sonidos, gas, calor, frio y la propia instrumentaría anti trauma, en este sentido el oficial con los grados de tenientes, primer tenientes y capitanes deben reconocer, diagnosticar y tomar decisiones, garantizando el respeto de los derechos humanos el buen desenvolvimiento de la unidad, siempre en búsqueda del buen cumplimiento de la misión bien sean en una situación de orden público o en una operación de establecimiento o control”.


“Con esta cabina evitaríamos denuncia, maltrato, malas actuaciones, desgastes de muchos equipos, la malas incidencias que ocurren en los entrenamientos y garantizaremos tanto para la parte militar como la parte policial que también tiene responsabilidades en la nación en operaciones de orden público podemos rende rizar cualquier tipo de escenario”, dijo.
Asimismo, el Mayor Alejandro Ran Concursante del proyecto Fuente de Corriente en el sistema de K8W, acotó que “ con el fin de no utilizar pilas media doble AA en los visores nocturnos que se utilizan en las aeronaves, propongo una fuente de corriente directa generada por la aeronave K8W que funcionaría como un alternador, al momento de encender las luces de cabina de la aeronave, está a través de un punto externo manda un punto de corriente que me va a lanzar por un reductor de voltaje, logrando obtener más horas al utilizar el visor nocturno, y evitar la logística de baterías con duración de 3 horas”.


Para finalizar, el Mayor Alfredo Castillo perteneciente al grupo Aéreo Especiales Número 10 presentó el proyecto Adaptación de Paneles Solares para Lente visual nocturno, “en este sentido lo que buscamos es la independencia de la tecnología. Nosotros como tripulante del grupo aéreo estamos conformados por una tripulación de cinco piloto, copiloto, jefe de máquina y artillero de puerta estos trae como consecuencia que necesitamos 10 pilas para realizar una misión nocturna que trae como resultado un gasto significativo, en tal sentido proponemos de la mano de Corpoelec industrial paneles rígidos flexibles para la utilización de los visores nocturnos con energía eléctrica.
Puntualizò que “la innovación se puede utilizar en aviones civiles militares cualquiera que sea de envergadura, y nosotros como miembro de la Fuerza Armada, tenemos la obligación de velar por la seguridad de la nación, la energía alternativa es lo que va a dominar el mundo y sustituir toda aquella dependencia que teníamos”.
Redacción: Dayana Quintana
Foto: My Yohana Ramírez Rodríguez