Desde el 15 al 18 de junio se llevó a cabo la II Feria Exposición de Investigación, Innovación y Desarrollo de Ciencias de la Salud de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en el Círculo Militar de Caracas, en dónde 80 proyectos y productos nacionales de tecnología para la salud fueron presentados en los diversos stands por universidades, laboratorios unidades de cuidados intensivos, áreas de neonatología, con el fin de fortalecer el sistema de salud pública nacional.

En estos espacios también, se mostró un amplio abanico de proyectos financiados y ejecutados desde la cartera de ciencia y tecnología orientados a satisfacer necesidades del sector salud como lo son kits de diagnóstico para Covid19, Chagas, Toxoplasmosis, Leishmaniosis, muestras de biofertilizantes y biocontroladores diseñados con materia prima nacional, así como la producción de filtros de aire para incubadoras y rejillas de secado para muestras de pesquisa neonatal.
La Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV), a través de la Academia de Medicina dijo presente con la presentación de 6 proyectos entre estos: el plan de acción terapéutica para lesiones tibioastragalinas en los cadetes de dicha casa de estudio, modelo atómico simulador de ruidos cardíacos y respiratorios para el aprendizaje de la semiología auscultatoria cardio pulmonar; efectividad del sulfato de magnesio durante el post operatorio inmediato como analgésico en pacientes colesistectomizados, apósito a base de aceite ozonizado como medicina complementaria para el tratamiento de heridas agudas y crónicas vitappositu y centro de producción de suero antiofídico polivalente como estrategia para asegurar su existencia en los hospitales a nivel nacional.
Por su parte, la Academia Militar de Ciencias de la Salud dio a conocer dos proyectos entre estos: diseño de un chaleco camilla portátil militar para optimizar los protocolos de rescate y evacuación táctica en las operaciones de combate y neuroplasticidad y analogía entre el cerebro humano, una mirada reflexiva desde la formación militar.
El Instituto de Postgrado de Ciencia de la Salud, expusó el diseño y creación de una cámara hiperbárica de prototipo de uso experimental para el laboratorio de la UMBV, en aras de crear un banco de células y tejidos sobre órganos de forma experimental.
Es importante destacar que los alféreces de quinto y sexto años de las academias de medicina presentaron sus propuestas y expresaron sus opiniones durante la participación en la feria.
El Alfz/V de la Academia Militar de Ciencia de la Salud, Principal Vargas Daniel Josué, indicó que: “El proyecto que propongo busca captar la atención de las personas a través de ejercicios de la Neuroplasticidad que sirve para despertar el hemisferio izquierdo y derecho del cerebro, y evitar el alzheimer y enfermedades cerebrovasculares, para que el cerebro se mantengan activos deberán hacerlo a diario durante 20 repeticiones”.
El Alfz/V de la Academia Militar de Ciencia de la Salud, Pablo Emilio, expresó: “hoy presento el diseño de una camilla portátil para ser utilizada en situaciones de combates o marcha regulares, para transportar a los heridos, la misma consta de una camilla plegable, un kit de primero auxilio, medicina vitales y material para saturar heridas”.
Para finalizar, la Alfz/VI de la Academia de Medicina, Patricia González, manifestó lo siguiente: “mi proyecto está basado en la elaboración científica para la auto rehabilitación en lesiones de tobillos o esguince, este manual será de ayuda para lo que han sufrido esta patología, tenerla al alcance de las manos y hacer la rehabilitación mientras es atendido en un centro de atención médica.
Redacción: Lic. Dayana Quintana



