UM
BV
VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN
El Vicerrectorado de Extensión, es el encargado de dirigir, las acciones que involucran los cursos talleres y diplomados, los convenios, la cultura, la educación física y el deporte militar e idiomas, todo ello permite que se extiendan conocimientos, se fomente la creación, práctica y difusión cultural, artística, deportiva, así como también la formación y el fortalecimiento de los principios axiológicos, como resultado de las actividades académicas y de investigación. Por las distintas academias y centros de estudios adscritos a la universidad militar, en consonancia con los planes, políticas y prioridades de desarrollo del país.
UM
BV
ENTRE SUS PRINCIPALES FUNCIONES ESTÁN:
- Planificar y desarrollar los diseños de proyectos y programas de extensión, que se necesiten dictar para el desarrollo profesional, en las distintas escuelas e institutos de la universidad militar.
- Planificar la logística para llevar a cabo la ejecución de los programas de extensión de mejoramiento profesional.
- Someter a consideración y aprobación del vicerrector los programas de extensión de mejoramiento profesional del personal militar.
- Determinar políticas y estrategias que orienten la capacitación en cuanto cursos, talleres y diplomados para el ámbito del sector militar.
- Mantener actualizado un registro de entidades didácticas o centros de capacitación a fin de garantizar información confiable sobre la programación de cursos, cronogramas, costos y demás información necesaria para los programas de extensión.
- Organizar y gestionar junto a la oficina de gestión comunicacional la instalación y clausura de los eventos protocolares, firmas de convenios, visitas de autoridades internacionales.
- Dirigir, organizar y realizar actividades, culturales y recreativas, de masificación, de formación y de esparcimiento.
- Impulsar la masificación del deporte, la actividad física y la educación física en los espacios públicos de esta casa de estudio, así como en todos los niveles y modalidades del sistema educativo que propicien la inclusión social, promoción de la paz y la formación integral, así como a los trabajadores de la Universidad.
- Propiciar oportunidades para que los miembros de la comunidad universitaria participen en los programas de extensión.
- Realizar selección de las entidades o centros de adiestramiento previa evaluación, de los costos, facilidades de pagos, calidad de servicio que incidan en el mejoramiento profesional.